Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Brochetas de Rape y Langostinos.




Las brochetas de Rape y Langostinos, son  muy fáciles de hacer. No conozco a nadie que no se como tres o cuatroo 4, porque  están buenísimas. Así que animaros, varéis como trufáis

 

Ingredientes

  • 1 kg de Rape
  • 1/2 kg de Langostinos
  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Tomates cherry
  • Perejil
  • Aceite de oliva
  • Pimienta blanca
  • Pan rallado
  • Vino blanco
  • Sal

  Preparación:

  • Limpiamos y cortamos el Rape en dados gruesos y ponemos pimienta negra y sal.
  • Pelamos los Langostinos dejando la cola y la cabeza
  • Cortamos en trozos el pimiento  y lo freímos hasta que se ablande.
Brochetas montadas

Montamos las brochetas: 

  • Ponemos un trozo de Rape, tomate cherry, pimiento y langostino, si nos llega ponemos un segundo trozo de rape y un tomate cherry para finalizar. Reservamos.
  • Picamos la cebolla finamente en aceite de oliva, y en este fondo doramos las brochetas, cuando estén todas doradas se flamean con blandy y se mojan con la nata, sacamos las brochetas a una fuente, y el  fondo de nata brandy y cebolla se deja reducir.

  • Se le añade a las brochetas por encima.
  • Para finalizar picamos muy finamente el ajo, el perejil y les añadimos pan rallado y aceite de oliva, y se lo espolvoreamos a los langostinos.
  • Cuando lo vayamos a comer les damos un golpe fuerte en el horno y servimos.
  • Podemos acompañar con arroz, ensalada, o dejarlo así que está buenísimo.




jueves, 19 de febrero de 2015

Salpicón LOW COST



 
Cómo buena gallega, me encanta el marisco, la merluza y, en general, todo lo que venga del mar.

Hoy os propongo este salpicón con un sabor muy estival. Resulta realamente económico, y es un primer plato que se sale de lo corriente. Os recomiendo que lo probeis y ya me direis.


Ingredientes:

Para el salpicón:
250gr de palitos de cangrejo
Unas colas de langostinos, gambas o lo que tengáis por la nevera
100gr de aceitunas.
Una lata de mejillones al natural en lata
2 huevos cocidos.
Hojas de perejil.
Tomates Cherry para decorar
     Para la vinagreta

100gr de aceite de oliva virgen extra.
Cucharada de mostaza.
50gr de vinagre. 
Sal y pimienta al gusto

 

Preparación:

  1. Pon en el vaso los palitos de cangrejo y los mejillones y trocea 4 segundos en velocidad 4. Retira a un bol y reserva.
  2. Pon los ingredientes restantes en el vaso y programa 5 segundos, velocidad 4. Retira y mezcla con los palitos de cangrejo...
  3. Prepara la vinagreta, pon los ingredientes en el vaso y emulsiona en velocidad 5-6 durante 25 segundos. Vierte por encima del salpicón 
  4. Añadir las colas de langostinos, las aceitunas enteras, y los tomates cherry enteros para adornar.

 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Boda en Finisterre

Queridos Pimientos:
Este post, es para animaros a ir a Finisterre, con cualquier pretexto, es el final de la Tierra, y un sitio mágico. Sus gentes son maravillosa , fuertes y valientes, acostumbradas  por lo general a salir a faenar en esas aguas que por su peligrosidad, y bravura han sido llamadas Costa da Morte,  son muchos los que han ido y no han vuelto, pero  los que vuelven traen un generoso botín  único en calidad, y reconocido  prestigio, pescados y mariscos da Costa da Morte
Momento "que se besen, que se besen..."
A Finisterre nos trajo una boda familiar, posiblemente esta es una Comarca que se merezca un post mas. El lugar elegido para el convite fue "El Palacio de Cristal", en Baio, que si pasais por alli cualquier día os recomiendo que pareis a comer, el plato del día cuesta 8,30 €. Este es el menú que nos pusieron a nosotros,que os lo pongo   porque lo que es a mi me alucinó, y si verlo fue espectacular, la verdad es que la frescura y calidad del género, fueron lo nunca visto.
Bueno ahí os dejo el reportaje fotográfico a ver que decís

Entrantes:

Tuvimos que lidiar con dos fuentes como esta para ocho personas, y repetimos

 
No fue fácil, porque el aspecto de estos bichos era así de aterrador


Luego trajeron lubrigante para cada uno, tambien a repetir y tripitir

 Luego trajeron percebes de una zona extraordinaria, que se llama " O Roncudo", por el aspecto os podéis dar una idea de como estaban



Este plato lo repetimos 
 Luego trajeron vieiras


 Plato de pescado: Mero, que ya se sabe que de la mar el mero, y como dice mi marido, y en la tierra aes a mi mujer a quien mas quiero



Plato de carne: Ternera Gallega


Luego hubo tarta, helado, fuente de chocolate con frutas, chupitos, barra libre...

Así se celebran las bodas en Finisterre, Quien se anima?

viernes, 24 de agosto de 2012

Casi como Caldo Gallego de Grelos


Añadir leyenda

Hoy llueve en Santiago, y ha quedado expuesto al público el Codice Calixtino, después de haber sido dejado en préstamo a un electricista. Para celebrarlo , que mejor que un rico caldo gallego de grelos, al alcance de todos, esta receta ya la había publicado, pero la verdad me ha parecido interesante traerla otra vez, porque precisamente mañana la voy a preparar, si alguien gusta, que se apunte para hacer mas cantidad.



Codice Calixtino


 Hoy casi como...caldo de grelos


Hoy inauguro una sección que yo, por lo ajustado de mis horarios, tengo que usar mucho. La he llamado, a instancias del superior jerárquico "COCINA CASI COMO"
Consiste en preparar comida lo más tradicional posible, o a nuestro gusto, utilizando productos de altísima calidad, que nos ofrece el mercado, ya preparados, que con una pequeña transformación, con nuestras expertas manos,conseguimos que todos crean que nos ha venido a visitar la abuela de la aldea y ha tenido las potas al fuego toda la mañana.

INGREDIENTES:

1 bote de grelos* de 600grs .( A Rosaleira, Castelo denominación de origen de Galicia, congelados de FRUDESA, o cualquier otro)
4 patatas grandes,
1 bote de habas de 400 gr
1 trocito de unto*
1 hueso de jamón y otro de caña de ternera
1 chorizo gallego
sal al gusto
  (*mas información abajo)

 









     
PREPARACIÓN
Paso 1:
Poner en una pota, como decimos en Galicia, con agua ,los huesos de jamón y de caña, el unto(la décima parte de lo que vemos en la foto) y la sal y dejar cocer a fuego lento durante media hora Añadir las patatas troceadas y continuar la cocción.
                                                           
Paso 2:
Cuando las patatas estén casi hechas, añadir la lata de grelos dominación de origen grelos de Galicia
Paso 3;
 Abrimos el bote de habas, echamos el contenido en un colador lo lavamos bien, y se lo añadimos al  caldo
Paso 4:
 Continuar la cocción hasta que las patatas estén listas. Dejar reposar un rato y servir. ya tenemos un buenísimo caldo,rápido y como los de la abuela

*Grelos:
Son los tallos tiernos que soportarán la flor del nabo (Brassica napus) que aparecen en la planta justo antes de su floración. El grelo es ingrediente básico de los platos más famosos de la cocina tradicional gallega, tales como el lacón con grelos o el caldo gallego.
El nabo es una planta adecuada para climas fríos y húmedos que se adaptó durante siglos al terreno profundo, fresco y fértil de Galicia. El primer producto que da es la nabiza: las hojas de las primeras ramas; las más tiernas se cuecen en el caldo y las más leñosas sirven de alimento al ganado.

Hacia el mes de enero ya tenemos el grelo, el manojo más tierno de esa planta, que aparece en el momento de florecer o "grelar", de echar simiente. Al final del ciclo, el nabo partido en trozos con agua caliente y harina se utiliza para cebar a los cerdos.

Plaza de Abastos de Santiago



El grelo se corta de la planta a mano y sus manojos se atan con mimbre o paja. Se guardan esparcidos en un sitio fresco y sin luz hasta la hora de cocinarlos, conservando así frescos los aromas mas peculiares.

Por su riqueza en beta caroteno, contribuyen al aporte de vitamina A al organismo (éste transforma el beta caroteno en dicha vitamina a medida que la necesita). También destacan por su contenido en vitamina C y ácido fólico. Un aporte adecuado de estas tres vitaminas es garantía de tener un sistema inmunitario más resistente frente a las infecciones del organismo.

Composición nutritiva del grelo
Agua 93.3 ml Energía 11 Kcal
Carbohidratos 0.1 gr Proteínas 2.7 gr
Lípidos 0.2 gr Colesterol 0 mg
Sodio 71 mg Potasio 452 mg
Calcio 98 mg Fósforo 33 mg
Hierro 3.1 mg Retinol 1000 mg
Ac. ascórbico (C) 40 mg Riboflavina (B2) 0.2 mg
Tiamina (B1) 0.06 mg Ac. fólico 110 µg
Cianocobalamina (B12) 0 µg Fibra vegetal 3.9 g

Unto en la Plaza de Abastos



* El unto
Es grasa blanca que cubre las tripas del intestino delgado del cerdo, y que se extiende, se le echa sal gorda, y después se dobla haciendo una especie de hogaza que se ahuma y deja enranciarse, adquiriendo un color amarillo típico. El unto comercial, hecho en los mataderos, mantiene el color blanco original porque no se ahuma, sino que se congela hasta que se hace la distribución. Hecho así tiene otro sabor que el unto casero. Ya maduro y amarillo, es cuando se utiliza en ciertos platos gallegos y, sobre todo, en el caldo. Ya se sabe que “caldo que no lleva un poco de unto no está en su punto”, aunque más castizo es decir “cuanto más unto, mejores berzas”.

viernes, 20 de julio de 2012

Paté de Centollo

Hola queridos Pimientos:

¿Cómo está yendo el verano? Espero que tan relajante como el mío. Con este tiempo a nadie le apetece llegar a casa y ponerse a cocinar a esas horas centrales del día en las que el calor acecha. Es tiempo de hacer recetas sencillas de preparar, pero a la vez sanas. Una propuesta excelente es este paté, que se puede untar en panecillos como primer plato o acompañarse con una ensalada.




El centollo es uno de los mariscos fetiche de las rías gallegas Además, tiene alto contenido en zinc y yodo, elementos esenciales en una dieta sana.


Es curioso pensar en quien fue la primera persona a la que se le ocurrió cocinar este marisco.A mi, por lo menos, no se me ocurriría, ¿y a vosotros? 


INGREDIENTES:

  • La carne del interior de un centollo o, en su defecto, 8 palitos de marisco.
  • 1 lata de mejillones al natural, no en escabeche, con líquido incluido
  • 3 anchoas
  • Una cebolla (mejor pequeña)
  • 1 chorrito de vino blanco
  • Mayonesa (unas dos cucharadas soperas), o  en su defecto 2  cucharadas de queso de untar para aligerar calorías

PREPARACIÓN
Si tenemos thermomix, vertemos todos los ingredientes reservando un cuarto del centollo o un par de los palitos de marisco y trituramos a velocidad 3, hasta que quede una masa homogénea parecida ya a un paté (unos 30 segundos) Si no tenemos thermomix podemos utilizar una batidora o picadora.

La carne o palitos que hemos reservado los picamos con la ayuda de un cuchillo en trocitos pequeños y los añadimos a la masa.

Y, ¡ya está! Ya tenemos nuestro paté, aunque recomiendo guardar en la nevera y tenerlo un día entero al menos ahí, ya que se potenciará su sabor.

Como os he dicho es una receta muy sencilla e ideal para esta clase de días. ¿Como lo habéis servido vosotros? Estaría bien que lo comentaséis. Los mejores comentarios serán añadidos a la receta.

sábado, 7 de julio de 2012

Ensalada de verano




Paso el verano en la playa en Galicia y como a veces el tiempo no acompaña para ir a la playa aunque si para otras cosas, cuando viene un día de sol hacemos lo  posible por aprovechar el tiempo , así que esta es una ensalada estupenda para un  primer plato o cena veraniega.

Ingredientes:

Gira en torno al bonito escabechado que hice  en la receta anterior

Un lomo de bonito escabechado
zanahorias del escabeche
2 tomates pequeños
cebolla del escabeche
2 patatas cocidas
aceitunas
remolacha rallada cocida
zanahorias del  escabeche
el aliño del bonito en escabeche
sal y pimienta al gusto

Modo de preparación

Troceamos las patatas y  la zanahoria en cuadraditos,
Añadimos el bonito desmenuzado,parte de los tomates en cuadraditos, guardaremos un poco para adornar, 
Añadimos el reto de ingredientes, la cebolla en juliana del escabeche, la remolacha aceitunas, y aliñamos con el liquido del escabeche del bonito.
Adornamos alrededor con unas rodajitas de tomate.
Servir fría y os encantara porque es muy sabrosa y nutritiva.


martes, 3 de julio de 2012

Bonito de Burela en Escabeche

Hola pimientos! ¿Os gusta la pinta que tiene este plato? Se trata de bonito en escabeche. Es un método de conservación de alimentos en vinagre, dentro de las denominadas como técnicas de marinado, consistente en su precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, laurel y pimienta en grano. 
La palabra escabeche según el Diccionario Etimológico de J. Corominasproviene del catalan"escabetx", que a su vez deriva de la árabo-persa sikbâg, "guiso con vinagre" . En Persia se refería a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes que ya aparece citado en “Las mil y una noches”. Esta técnica culinaria, casi únicamente con carne, se desarrolló paralelamente también en otros países árabes a la vez que en Persia. La pronunciación vulgar de “sikbâg” sonaba a “iskebech”, que pasó a "escabetx" en catalán.También según Corominas, la palabra "escabetx" pasó con el concepto a otras cocinas europeas de lenguas romances.




A principios del siglo XVII, Martínez Montiño da indicaciones muy precisas en su obra de sobre cómo confeccionar escabeches. De la misma forma Alejandro Dumas describe un escabechado de liebre con poco azafrán y más pimentón. A lo largo de la historia culinaria española, el pimentón fue substituyendo poco a poco al azafrán.Las obras posteriores de la cocina española van mostrando diversas recetas.
Hoy preparo el escabeche, que tradicionalmente se ha hecho en mi casa, con esto se confeccionaban conservas caseras para tener bonito todo el año. De mis veranos en Burela, cuando era pequeña, recuerdo conseguir bonitos a buen precio, que mi madre preparaba primorosamente. Qué tiempo tan feliz... Ahora os traigo un cachito de esos recuerdos a través de esta receta.


Ingredientes:


Taco de bonito de 1kg
1 vaso de vinagre de jerez
3 vasos de aceite de oliva
granos de pimienta
1 cebolla en juliana
2 zanahorias en rodajas hermosas
sal y pimienta al gusto

 Preparación:
  • Lavamos bien el bonito y lo secamos con cuidado
  • Salpimentar.
  • Poner en crudo la cebolla en juliana, la zanahoria cortada en rodajas y unos granos de pimienta, 
  • Freimos el bonito en aceite de oliva a fuego suave, 
  • Poner el bonito en la olla con las verduras , echar el aceite de la fritura por encima. Añadir el vinagre, La proporcion entre vingre y aceite es de 1 a 3.
  • En 1/2 hora a fuego suave estará  hecho.

domingo, 13 de mayo de 2012

Magdalenas con cobertura crujiente


Queridos Pimientos:

¡No os lo vais a  creer! Ayer he asistido  a un curso de Pastelería impartido en el Centro Superior de Hostelería de Santiago, y la verdad es que me he enamorado. Es una pena que en el día a día no tengamos tiempo suficiente para asistir  a esta clase de eventos, por que la verdad es que resultan muy constructivos y formativos, con una atención directa y explicaciones que se podían seguir facilmente.

Hemos realizado varias recetas,  hoy os dejo una muy sencilla, pero para mi gusto, con un resultado garantizado.


sábado, 5 de mayo de 2012

Cordero Asado en olla









Hola queridos Pimientos:

Hoy os traigo una riquisima carne de cordero. La verdad es que yo tambien le tenia algo de miedo a esto de hacer cordero, por eso de que es facil que la carne queda muy seca si no se realiza del modo correcto. Pero me animé y resulto ser algo muy sencillo. Aqui os dejo algo de informacion y como hice para elaborarlo:

martes, 1 de mayo de 2012

Calamares en su tinta


Mis queridos Pimientos:

Hoy os traigo un primero que, aunque simple, puede resultar muy apetitoso con la adecuada presentacion. Es importante cuidar esta parte de las comidas por que la vista es uno de nuestros sentidos mas desarrollados y ayuda a preparar al organismo para la digestion. En este caso he utilizado un plato de Vista Alegre, una de las mejores vajillas del mundo para mi gusto, y he cuidado la presentacion de los alimentos. Sin mas dilacion os dejo cara a cara con la receta.

sábado, 28 de abril de 2012

Huevos Rellenos de Atún

Mis pimientos, ¡mirad que buena pinta tiene esto!

Y no por que lo diga yo. Lo dicen mis hijos, que con platos como este parece que se sientan a la mesa con mas gusto. Y es que es importante hacer platos para que los niños aprendan a comer de una manera saludable y equilibrada, añadiendo verdura a su alimentacion sin que les resulte algo pesado o obligado. Os puedo asegurar que no quedo ni una sola rodaja de tomate.

martes, 24 de abril de 2012

Risotto de Mariscos a la Gallega





Queridos Pimientos:

Hoy os propongo algo nuevo y un tanto sofisticado. Se trata de un plato excelente para las noches de cena con amigos , porque es exquisito y  muy fácil. Ademas no es excesivamente pesado e incluso podriais utilizarlo en alguna comida acompañada con un segundo y con algun postre. Lo importante del plato no es tanto su sabor como su sencilla preparacion, que os hara quedar como chefs de primera siguiendo estos simples pasos



martes, 17 de abril de 2012

Empanada Gallega de Zamburiñas


  
Queridos Pimientos:
Hoy me he visto con algo de prisas para cocinar y con un monton de un molusco llamado zamburiña. Asi que he decidido complacer a mis hambrientos hijos con un plato típico de Galicia, rapido y sencillo de elaborar: Empanada de Zamburiñas.



jueves, 12 de abril de 2012

Pataniscas o Buñuelos de bacalao






Pataniscas o Buñuelos de bacalao


Me encanta Portugal, y todas sus circunstancias y una de estas circunstancias es su gastronomía y uno de los platos estrellas de este país es el Bacalao, como ya os he dicho mas veces en este blog. Las Pataniscas son una especie de buñuelos de bacalao, que nunca he conseguido saber como  se  hacen así que a la espera de una autentica receta portuguesa, y con todos mis respetos hacia la gastronomia de nuestros vecinos, esta es mi propuesta



Hojas de Bacalao en el supermercado Pingo Doce en Vila Nova da Cerveira
 
INGREDIENTES

- Una cola y un ala  de bacalao desalado (los trozos menos favorecidos)
- 1 huevo
- 1 de vaso de leche
-  perejil picado
- Unacebolla pequeña
- 5 cucharadas de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo





PREPARACIÓN

Partes inferiores del Bacalao puesto a punto de ebullición


  • Ponemos en una cazuela el bacalao en agua fría al fuego hasta que llegue al punto de ebullición, sin que hierva
  • Lo sacamos del agua lo dejamos enfriar y lo desmenuzamos y quitamos las espinas al bacalao previamente desalado.

Cebolla picada muy fina

  • Pochamos la cebolla.
  • Ponemos en un bol el bacalao y le echamos la cebolleta pochada y  perejil muy picadito. Si el bacalao se ha desalado completamente podemos añadir un poquito de sal al gusto.
  • Por otro lado batimos el huevo y la leche y la harina con la levadura.
  • Mezclamos todo  hasta que la masa esté espesa.
  • Echamos pequeños montoncitos que cogemos con una cuchara y ponemos en el aceite caliente y freímos.
  • Ponemos a escurrir en una bandeja con papel absorbente.
  • Servimos con perejil picado

Resultado de mis PATANISCAS

miércoles, 4 de abril de 2012

Entrecot de vaca gallega

:


Queridos pimientos:

En Galicia  tenemos una dominación de carne  que se llama  ternera gallega, que tiene todos los requisitos para estar considerada de muy buena calidad, tanto sanitariamente como por su sabor y textura.
Pero hoy os voy a hablar de una carne que nos enseño Marcos del abastos, que es una autentica exquisitez,


El carnicero in person
y eso que yo no soy muy carnívora, es lo que se llama entrecot de buey, pero que en realidad es de vaca, de al menos 12 años, y que están alimentadas exclusivamente con hierba, no se puede describir el sabor y la textura, tenéis que probarlo, así que aquí os dejo las recomendaciones para manipular este entrecot, y que os salga perfecto.
Nosotros compramos el entrecot en la plaza de Santiago el el puesto nº 125 que se llama carnicería Chelo, allí el señor nos recomendó un trozo muy xeitoso, y nosotras nos llevamos a mayores hamburguesas de buey, así que si pasáis por allí visitad este puesto porque no os defraudara.


Cómo hacer entrecot de vaca en casa y no morir en el intento

1.-la carne debe estará temperatura ambiente,  una o dos horas antes de la hora prevista de la comida, la sacaremos de la nevera

2.- calentaremos la plancha, unos 5 minutos antes de comenzar su preparación.



Añadir leyenda
3.-Una vez caliente la plancha, cortaremos un trozo de la grasa de la carne, y lo pondremos sobre la plancha, para luego cocinar la carne en su propia grasa .
4.- ponemos la carne sobre la plancha y dejamos que se haga unos 3 minutos por cada lado, hasta que este hecha, así seria al punto, si os gusta mas hecha se deja mas rato, (este por desgracia es mi caso.)y ya la tenemos,


   5.-Marcos la acompaño de sal Maldom ahumada, ya sabéis que me he cambiada a la sal de Añana, en Victoria que es mucho mejor que la Maldom, y además es de nuestro país pero como no la hay ahumada, que yo sepa, pues aquí uso la Maldom ahumada, que como no tengo parrilla es casa le da ese toque parrillero total.

Bueno espero que os haya gustado, a mi por cierto me encanto.

 
 
Aquí tenéis este trozo de vaca, ¿Quien quiere probarlo?