Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

Cuaresma: Leche Frita




Este postre es muy típico en casa, y como muchos postres españoles que vienen de los conventos o de la postguerra son postres económicos, pero deliciosos y nutritivos. Siempre es una delicia llegar a casa y que huela a canela, cascara de limón, etc... Así que os animo a continuar con estos postres tan nuestros.

Ingredientes

1 litro de leche semidesnatada
150gr de harina
150gr de azúcar
1 cucharada de maizena
2 yemas de huevo
la parte amarilla de una cáscara de un limón
1 palo de canela
Para el rebozado y fritura:
Aceite de girasol
Harina
Huevo
Azúcar y canela mezcladas






Preparación

En principio reservamos medio vaso de leche. El resto se pone a hervir con la cáscara de limón y el palito de canela para aromatizar. Mientras hierve la leche, mezclamos la maicena, la harina, las yemas de huevo, el azúcar y la pizca de sal. Añadimos el medio vaso de leche y mezclamos bien.

Cuando la leche empiece a hervir, apagamos el fuego. Dejamos reposar. Seguidamente,colamos la leche caliente y se la echamos a la mezcla anterior sin parar de remover. Ponemos la olla a fuego lento unos cinco minutos para eliminar el sabor a fécula.

Echamos la crema sobre una fuente de manera que quede un grosor de un centímetro de espesor aproximadamente.

Dejamos enfriar la leche.Una vez esté la leche fría, cortar en cuadrados . Seguidamente, pasamos cada cuadrado por harina y después por el huevo batido. Freímos la leche en abundante aceite bien caliente.

Cuando están dorados, se pasa a una fuente con papel absorbente.




Espolvareamos azúcar y canela y ¡LISTO!










martes, 22 de abril de 2014

Leche Frita









  • Este postre es muy típico en casa, y como muchos postres españoles que vienen de los conventos o de la postguerra son postres económicos, pero deliciosos y nutritivos. Siempre es una delicia llegar a casa y que huela a canela, cascara de limón, etc... Así que os animo a continuar con estos postres tan nuestros.
    Ingredientes

    1 litro de leche semidesnatada
    150gr de harina
    150gr de azúcar
    1 cucharada de maicena
    2 yemas de huevo
    la parte amarilla de una cáscara de un limón
    1 palo de canela
    Para el rebozado y fritura:
    aceite de girasol
    harina
    huevo
    azúcar y canela mezcladas



    Preparación


    En principio reservamos medio vaso de leche. El resto se pone a hervir con la cáscara de limón y el palito de canela para aromatizar.

    Mientras hierve la leche, mezclamos la maicena, la harina, las yemas de huevo

      
    el azúcar y la pizca de sal. Añadimos el medio vaso de leche y mezclamos bien.

    Cuando la leche empiece a hervir, apagamos el fuego. Dejamos reposar .


     Seguidamente,colamos la leche caliente y se la echamos a la mezcla anterior sin parar de remover. Ponemos la olla a fuego lento unos cinco minutos para eliminar el sabor a fécula.


     Echamos la crema sobre una fuente de manera que quede un grosor de un centímetro de espesor aproximadamente.





    Dejamos enfriar la leche.Una vez esté la leche fría, cortar en cuadrados . Seguidamente, pasamos cada cuadrado por harina y después por el huevo batido. Freímos la leche en abundante aceite bien caliente. 

    Cuando están dorados, se pasa a una fuente con papel absorbente.


    Cuando están templados las pasamos por la mezcla de azúcar y canela.







    martes, 28 de enero de 2014

    Croissants Rellenos de Crema de Chocolate







      Hoy os traigo unos increíbles y riquísimos croissancillos. Lo que tenéis que tener en cuenta sobre el hojaldre es que antes de hornearlo tiene que estar muy frío, si fuera necesario, antes de ir al horno, se pasaría por la nevera,porque si está caliente el hojaldre, no subirán.



      Ingredientes

      1 masa de hojaldre (redonda) 
      Una cucharada de miel 
      Un poco de agua
      Para rellenar: crema de cacao, mermelada...(opcional)



      Elaboración

      Extiende la masa de hojaldre sobre una superficie lisa y se corta en triángulos, saliéndonos como unos 8 porciones iguales desde el centro, de manera que queden 8 triángulos. En un vaso, se ponen 2 cucharadas de azúcar, se añade un poco de agua y se mezcla bien. Se untan los triángulos de hojaldre con la mezcla del azúcar con la ayuda de un pincel.
       
      Se enrollan los triángulos desde la parte exterior hacia la punta y dobla los extremos hacia delante, se pincela la superficie con la mezcla del agua y el azúcar. Se colocan los croissants sobre una bandeja de horno con papel para hornear. Se hornean los croissants con el horno precalentado a 200º C unos 10-12 minutos, hasta que tengan un color dorado. Se Saca del horno y sirve.



      Croissants rellenos:

      Puedes preparar croissants rellenos de chocolate o mermelada, o lo que mas os guste, dulce de leche crema pastelera Para ello, unta los triángulos con la mezcla de agua y azúcar y coloca un poco de crema de cacao o mermelada sobre la parte más ancha. Después, se enrollan y se continúa con la receta como se indica.

      ***Truco: Si quieres que el croissant te quede un poco más ancho, puedes hacer un pequeño corte vertical en el centro de la base del triángulo antes de enrollarlo.

    sábado, 23 de noviembre de 2013

    Crema Inglesa con frutas del bosque

    La crema inglesa,  que es la base de este postre, es un clásico de las recetas de repostería.Se utiliza como receta inicial  de helados, batidos,  puddings, etc. Un sabor untuoso y suave, pincelada por la vainilla. Es estupenda como postre de una comida ligera. 
    El otoño es la estación por excelencia de los frutos rojos, grosellas, moras, frambuesas, arándanos, nombres que me  sugieren largos paseos por los bosques gallegos  con olor a musgo y a hojas de roble. He pensado en juntar estos dos elementos. La cremosidad y dulce suavidad de la crema inglesa, con el peculiar sabor ácido y marcado de los frutos rojos. Me recuerda la trama de la novela de Emily Brönte "Cumbres Borrascosas". La  volcánica historia de amor entre la inglesa de los páramos de Yorksire,  Catherine, y  Heathcliff el gitano salvaje
    Pues esta es mi propuesta para este volcánico postre.
    Ingredientes
    Para la crema ingIesa
    250 ml de nata.
    125 ml de leche.
    2 yemas.
    40 gr de azúcar.
    15 gr de maicena.
    1 vaina de vainilla

    Para las frutas
    6 Frambuesas.
    4 Moras.
    6 Arándanos. 
    4 Phisalys.
    8 Grosellas.
    3 Fresas.
    zumo de naranja.
    Licor de naranja (opcional).

    Preparación
    Empezamos macerando la fruta
    Ponemos toda la fruta a macerar con el zumo de naranja al que habremos añadido una cucharada de azúcar y licor al gusto.
    Lo dejamos reposar en la nevera 30 minutos.
    Preparamos la crema
    Ponemos al fuego la nata, la leche con la vainilla y 3 cucharadas de azúcar (a vuestro gusto a mi no me gusta muy dulce), sin que llegue a hervir. Retiramos del fuego y dejamos que se temple.

    Batimos las yemas y les añadimos maicena (la crema inglesa tradicional no lleva maicena, pero como se me suele cortar, descubrí  que con un poquito de maicena, me facilita la tarea) Mezclamos con la nata que tenemos infusionando con la vainilla.
    Ponemos al fuego hasta que se empiece a ligar la salsa. retiramos y servimos, pasando por un colador

    Presentación
    Escurrimos toda la fruta y servimos en platos soperos, cuenquitos, o en copas de esas bonitas  que no encontramos ocasión para usar.
    Servimos alrededor de las frutas la crema inglesa
    Espolvoreamos con azúcar que quemamos con un soplete hasta que este crujiente.(opcional)
    Yo hoy lo decoro con un phisalys* uereis saber lo que es esto?? Pues seguid leyendo...


    *El Physalis
    Es un tipo de fruta que se caracteriza por ser una baya pequeña, redonda, carnosa, amarilla y dulce que puede tener entre 1’25 y 2 cm de diámetro. Con la peculiaridad de estar cubierta por un capacho formado por cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticas extremas.
    Es una fruta originaria de América del Sur que se conoce en Europa desde los tiempos de Cristóbal Colón. Actualmente se cultiva en zonas de países con temperaturas cálidas entre las cuales está el sur de España.
    Debido a su “exótica” presencia y a sus excelentes cualidades nutricionales (alto contenido de fibras, vitamina A, B y C, Hierro, rica en minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo), es un fruto que ha conquistado los mercados de casi todo el mundo.
    Es ideal para tomar solo, en conserva, mermeladas y todo tipo de preparaciones culinarias, aunque estoy seguro que sólo te le has encontrado como “simple” elemento decorativo en postres y tartas o helados.
    Se suelen presentar en unas cestas pequeñas, con unos 40 physalis cada una aproximadamente.

    jueves, 12 de septiembre de 2013

    Pudding de la tía Ciria







    • Me encanta hacer pudding con pan que no se sabe por qué unos días sobra y otros falta. Y como no me gusta tirar nada, pues este es uno de los destinos de ese pan en mi casa. Esta receta me la dio mi tía Ciria, cuando era pequeña, y desde entonces está en mi recetario. Espero que os guste

    • Ingredientes

    • 7 Rebanadas de pan del día anterior sin corteza
    • 1/2 l. de leche
    • 6 cucharadas de azúcar para hacer caramelo
    • Agua
    • 3 huevos
    • 150 g. de azúcar
    • Media vaina de vainilla

         
       Preparación

    1.-Sacar la corteza del pan y cortar en pequeños trozos del pan 
    2.-En un bol poner la mitad de la leche con el pan dejándolo remojar bien.
    3.-Mientras tanto, poner 6 cucharadas de azúcar y la misma cantidad de agua en un cazo hasta que se forme el caramelo , que servirá para bañar el molde donde irá la preparación.
    4.-En otro bol mezclar el resto de la leche, los huevos, el azúcar y las semillas de la vaina de vainilla, que se consiguen partiendo por la mitad y raspando por dentro la vaina con la ayuda de una cuchara.
    5.- Añadir a la primera preparación de pan y leche, triturar con la batidora para que se unifique bien y luego colar con un chino
    6.-Introducir en el horno al baño maría hasta que cuaje, unos 40 minutos . 
    7.-Dejar reposar unos minutos para que baje un poco la temperatura y refrigerar durante por lo menos 2 horas antes de desmoldar y servir.
    8.-Se puede acompañar con un poco de nata, apenas azucarada y montada, frutas secas, una buena cucharada de dulce de leche, etc.
    TRUCOS
    Es importante que la mezcla del pudding nunca hierva, para que nos quede una preparación más cremosa y untuosa.

    sábado, 22 de diciembre de 2012

    Pastas de maiz y nata





    Queridos amigos:

    La Navidad es tiempo para compartir, y los cociner@s blogueros o no somos gente, a la que nos hace felices crear momentos felices para la gente que queremos, ese creo que es el espíritu que nos identifica, así que hoy comparto con vosotros las pastas de maíz y nata que he preparado para los desayunos de estos días. Espero que os gusten, y que no se me olvide, Feliz Navidad.



    Ingredientes.

    250 g de harina de maíz.
    150 g de azúcar.
    60 ml de nata líquida.
    40 ml de aceite de girasol
    media cucharadita de canela .
    60 g de mantequilla
    2 huevos
    1 sobre de levadura.


    Preparación

    Mezclar todos los ingredientes ,menos un huevo, hasta obtener una masa homogénea. Si hiciera falta un poco más de harina, añadirla.
    Extender la masa con un rodillo, que quede finita y con un cortapastas ir haciendo las galletas.
    Poner las galletas en una bandeja de horno sobre papel de hornear y pintarlas con el otro huevo batido.Las espolvoreamos con un poco de azúcar, antes de meterlas al horno
    Precalentar el horno a 200 º y meterlas unos 10 minutos.
    Se conservan perfectamente  en un tupperware o en una lata de galletas, al menos 15 días, en mi casa no duran tanto.

    Tiempo para compartir

    jueves, 6 de septiembre de 2012

    Bizcocho de Harina de Garbanzos


    Investigando por la globosfera, en las islas de Mundo Recetas y en Directo al Paladar, he descubierto cosas muy interesantes que os paso a relatar:



     

    El indice glucémico de un alimento podría definirse como el "subidón de azúcar"en sangre que aporta un alimento en función del tiempo. Así, un índice glucémico que forma un pico elevado muestra un aporte inmediato mientras que una curva glucémica baja aporta una energía de forma más gradual.  Explicado gráficamente, un ciclista antes de subir un puerto se toma barras energéticas, sandwiches de mermelada y chocolate que le producirán una descarga de azúcar en  sangre que va a quemar en el esfuerzo sobrehumano del ascenso. Un diabético, por el contrario, tiene que huir de esas comidas y buscar alimentos de indice glucemico bajo que aporten energía gradual sin picos peligrosos.

    Esta propiedad la tiene la harina de garbanzo, una nueva recomendación para hacer de nuestros bizcochos, un producto más sano y nutritivo.

    Harina de garbanzos triturada en la thermomix, y  tamizada

    Esta conclusión es el resultado del estudio Influencia de la harina de garbanzo en la elaboración de bizcochos, un trabajo de investigación de  GONZÁLEZ SALVADOR, A. de la Universidad de Valladolid. La propuesta de esta estudiante era la sustitución parcial o total de la harina de trigo normal por la de garbanzo. Además, la substitución completa hace que el alimento sea apto para personas intolerantes al gluten.



    Muy interesante es saber que el aporte nutritivo de un bizcocho elaborado con harina de garbanzo es mayor que el de uno elaborado con harina de trigo normal, lógico si sabemos que el garbanzo en sí, al igual que otras legumbres, es un alimento muy nutritivo ya que contiene un alto nivel de proteínas, hidratos de carbono, fibras, minerales y vitaminas. Además, acepta la incorporación de nuevos ingredientes con sabores exóticos.

    También poseen propiedades para tratar la hipercolesterolemia, gracias a sus componentes principales tales como fibra, fitoesteroles, vitaminas y minerales. Incorporándolos en la dieta habitual se pueden obtener los beneficios de los garbanzos para reducir el colesterol y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.

    Y a la vista de semejante maravilla os paso a poner la receta de mi bizcocho con harina de garbanzos, para meriendas y desayunos.



    Bizcocho con harina de garbanzos

    (Si buscas otras recetas con harina de garbanzos échale un ojo a esta empanada y a estas magdalenas)


    Así queda la masa antes e pasar por el horno
    INGREDIENTES

    • 3 huevos
    • 180 gr de fructosa
    • 100gr de leche desnatada
    • 70 g.de aceite de girasol
    • 1 pellizco de sal
    • 1 cucharadita pequeña de canela molida
    • 1 sobre de levadura
    • 300gr de harina de garbanzos
    • 100 gr de orejones, nueces o lo que se quiera añadir.

    PREPARACIÓN

    1. Poner en un bol los huevos, la fructosa, un pelin de sal, batir , hasta que doble su tamaño.
    1. Añadir el aceite, la canela, y la leche, batir muy bien.
    1. Añadir el gasificante y la harina tamizada, mezclar muy bien,
    1. Poner la masa en el molde cubierto de papel de hornear
    1. Introducir en el horno 20 minutos (precalentado a 180º).