domingo, 18 de noviembre de 2012

Bizcocho de la abuela de nata



Este  bizcocho  está unido estrechamente con Sarria. Cuando voy a casa de mi madre, siempre me lo pone para desayunar, y me prepara 3 o 4 para llevarme a Santiago, lo  que le agradezco mucho, porque en casa nos gustan a todos, así que este es el bizcocho de la abuela. Espero que os guste, y que cuando lo comáis os traiga felices recuerdos como a mi. 


Ingredientes

200 ml de nata para montar 
3 huevos grandes
1 sobre de levadura
Ralladura de limón
200gr de azúcar
250gr de harina
Modo de hacerlo

1.-En un bol ponemos la nata, el azúcar  batimos bien hasta que nos quede una mezcla homogénea y cremosa.

2.- Añadimos los huevos 1 por 1 hasta que se incorporen

3.-Añadimos la harina y un sobre de levadura, mezclamos bien toda la mezcla. 

4.-Ponemos la ralladura de limón y seguimos mezclando para fusionar toda la mezcla.

El aspecto esta vez no me quedo muy bien, un poco deforme, pero el sabor y la textura estupendas.



 5.-Precalentamos el horno, Introducimos el bizcocho durante 50 minutos a 180º arriba y abajo.

7.- Horneamos 40 minutos tapado con papel de plata y los cinco últimos minutos destapamos para que se dore un poco en su parte superior.

domingo, 11 de noviembre de 2012

El Jerte y sus Migas



Este fin de semananos fuimos a un viaje que le tocó a mi hijo en la denominación de origen "cerezas y picotas del Jerte"  al Valle del Jerte. Deberíamos haber ido en junio,pero como sacó muy buenas notas no podía negarle un viaje que tenía muchas ganas de hacer con sus amigos, así que decidimos en el puente de todos los Santos en alerta amarilla en la zona por lluvias, arrancarnos al Jerte, pero como debéis suponer viviendo en Santiago, la lluvia no es ningún problema.
Garganta típica de la zona


España es un país maravilloso, y la verdad solo hay que darse una vuelta por aquí para corroborarlo. Pasamos por varias provincias, y todas fantásticas, en su arquitectura, historia y gastronomía  y nuestras gentes, siempre amables, y  ayudando en lo que pueden al viajero.

Nuestro viaje nos llevó a Cabezuela del Valle en el Valle del Jerte, un pueblecito fantástico para quedaros si queréis visitar esta zona.el premio consistía en dos días y tres noches pensión completa en los apartamentos



 "El prado del abuelo", un sitio regentado por Armando, que además nos ayudó en todo lo que precisamos para visitar la zona, dándonos información mapas, y todo lo necesario para pasar unos días inolvidables. Allí comimos el plato que os presento a continuación, Las Migas extremeñas. Por cierto si queréis comprar productos típicos de la zona, iros a la tienda de "la Juani", que tiene productos fantásticos, y además nos habló de las cerezas su cultivo clases, etc, una experta, que nos hizo a apreciar si cabe aun mas estos productos; y si os queréis llevar para casa un árbol de cerezas del Jerte de souvenir  , no os preocupéis!!, la Juani también los vende.


Nuestras Señoras las Migas Extremeñas



Plato de pastores, rico donde los haya, sirve para reciclar pan atrasado, es nutritivo, y reconforta tanto el cuerpo como el corazón.Con un buen  vino no se puede pedir nada mejor.


Ingredientes 

           500 gr. de pan.
           1-2 ajos.
          2-3 pimientos verdes/rojos.
           300 gr. panceta.
           1 chorizo.
           3 – 4 tazas de agua.
          Aceite para freír.
           Sal

      1 pizca de pimentón en Extremadura de laVera.

       Preparación


La noche anterior se corta en pequeños trozos el pan del día anterior y se empapa bien de agua, para que gane esponjosidad. Dejaremos las migas cubiertas por un paño húmedo. 

Ponemos en una sartén,con abundante aceite para freír la guarnición de las migas. En primer lugar freiremos los pimientos cortados en tiras junto con los dientes de ajos enteros. Una vez fritos, los reservamos.

A continuación se fríe la panceta  troceada  y por último el chorizo cortado en rodajas y reservamos.

A continuación agregamos el pan junto con la punta de pimentón, a poder ser, de la Vera, por supuesto, y removemos a fuego medio. Las migas han de quedar doradas y sueltas.
Por último, agregamos todos los ingredientes que teníamos reservados y los mezclamos bien con las migas. 

A nosotros nos lo sirvieron con huevos fritos, espolvoreados por encima con pimentón, de la Vera of course!!!!

Los pilones,  en la garganta del infierno, en verano la gente se baña en ellos, llevan mucha menos agua






martes, 30 de octubre de 2012

Empanada Gallega de Carne



Queridos Pimientos:
Es raro  que en mi cocina no se haga una empanada a la semana. por eso quiero compartir con vosotr@s esta. La empanada es ideal para comer porque le podemos poner de relleno lo que queramos, que siempre sale. La condición indispensable, que no pueden faltar en una empanada que se precie, es la cebolla y la masa.
Masas hay muchas, y muy buenas, pero en el horno no todas nos dan el mismo  resultado, cada una tenemos que encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En mi caso la masa que utilizo es la de Tito de complicaciones las justas,pero con el permiso de Tito he cambiado el vino por cerveza.Si sobra masa , que siempre sobra la uso para hacer una pizza de cena ese día, así que con las mismas tengo una cena y una comida.
En cuanto al relleno, es ideal hacer empanada cuando tenemos restos de otra comida que por si mismos no van a ninguna parte , un poco de pollo, carne, etc... en mi caso me sobró ese medio día  medio filete frito y uno sin freír, y con eso se comenzó a cuajar mi comida

Masa de empanada

1/2 kg de harina, (yo utilicé 1/4 de trigo y 1/4 de garbanzos)
1/2vaso de leche
1/2 vaso de cerveza (Tito usa vino Alvariño, pero yo  no tenia, sorry Tito)
1/2 vaso de aceite de girasol
1  huevo
pizca de sal

Empanada a punto de colocar la capa de arriba

Relleno

3 cebollas grandecitas
1 chorizo
un trozo de panceta fresca
2 filetes de ternera ( en este caso)
pimientos verde y rojo

Preparación

Preparamos el relleno:

Antes de nada preparamos el relleno para que se enfríe antes de usarlo.
Pelamos las cebollas las picamos finas y las pochamos a fuego lento, hasta que estén blanditas, previamente les añadimos sal y pimienta
Cuando este añadimos los pimientos para rehogar
Añadimos la panceta, y la sofreimos
Añadimos el filete picadito
Añadimos el chorizo
damos unas vueltas al fuego y dejamos enfriar.


Preparación de la masa:

Me gusta mucho esta masa porque como no llevan levadura, se pueden hacer y usar.De todas formas yo la dejo reposar 1/2 h. para que todo se asiente.

 Ponemos la harina en un cuenco, espolvoreamos con un pellizco de sal y añadimos encima el resto de los ingredientes.

Amasamos todo junto con una mano hasta que la masa no se nos pegue. entonces la pasamos a la encimera con un poco de harina espolvoreada y continuamos amasando todo hasta que quede una masa elástica y compacta, en un par de minutos está.

Encender el horno, calor arriba y abajo a 180º.

Cogemos una porción de la masa para la base y extendemos lo más fino posible forramos la bandeja del horno con papel vegetal, y ponemos encima la base de la empanada.

Extendemos el relleno cuando esté frío procurando que no lleve el aceite que nos ha soltado
Cogemos otro trozo de masa y procedemos de la misma manera que con la parte de abajo, tapamos la empanada con ayuda del rodillo como vemos en la foto de arriba .Cerramos los bordes haciendo un rolito, que casi sale solo.

Hacemos un agujero en medio para que "respire", y con un pincel pintamos esta parte de arriba con el aceite que nos ha sobrado del relleno al que añadimos un poquito de colorante alimentario.

Horneamos a 180º, en la posición media del horno durante unos 20 minutos y los últimos 10 minutos en la posición más baja del horno para que quede más consistente por abajo y no se rompa al sacarla, ya que la masa es muy fina.