La
empanada es uno de los iconos de la cocina gallega. Se ofrecía en las ocasiones de fiesta y
romería y suele prepararse con diversos contenidos en su interior.
La empanada gallega data de la época de los
godos allá por el siglo VII, cuando se decretan normas para su elaboración. Esto tiene sentido si pensamos en que su preparación
tapada que permite conservar las cualidades de la comida intactas la hacían idónea para viajantes.
"... Y dicen que por aquel entonces, allá por el siglo XII, los antiguos peregrinos sabían que estaban ya llegando a Santiago de Compostela cuando, desfallecidos y hambrientos, desde los montes cercanos sentían ya el agradable olor de las empanadas… de pan… y de vieiras... convirtiéndose así la empanada en una nueva y sabrosa Guía del Camino y apetitoso aliciente para volver a peregrinar"
Pero no nos podemos hacer idea de su fama y antigüedad si no nos trasladamos a Santiago de Compostela. Así pues, cuando visitéis la ciudad compostelana es visita obligatoria el Pazo de Gelmírez. En una de sus plantas superiores, diversas esculturas de la época representan nobles comensales en banquetes con sabrosas empanadas lo cual nos da una idea de lo preciado de este manjar que, probablemente, estaría en más de un banquete real de la época.
 |
Esta empanada la hizo Marisa para los niños |
Partiendo de que la palabra empanada proviene de pan, con un poco de imaginación parece lógico pensar que las primeras empanadas fuesen simplemente panes vaciados de su miga y rellenos ¿Serían estas antiguas empanadas una forma cómoda, útil y duradera de aprovisionarse de comida ?¿O fue simplemente una sabrosa y genial idea de alguien en aquellos tiempos?
Es lógico pensar que, desde entonces, haya ido evolucionando, siendo probablemente la siguiente etapa la de cocer con su masa cruda, al igual que cualquier otro pan, pero cociéndolos ya rellenos. Después a alguien se le ocurrió la genial idea de dotarla del arrope de una masa ya más propia y de reservarle un espacio especial en el horno. Tengamos en cuenta que, aunque actualmente existan muchas variedades de masas de empanada especialmente ideadas para la misma, todavía hoy día se continúan haciendo las típicas y artesanas empanadas de masa de pan como ancestro recuerdo de sus orígenes.
¿Serán todavía los orígenes de la empanada mucho más antiguos de lo que siempre hemos pensado?¿Pudiera ser que quizás los antiguos romanos hayan traído hasta Galicia, durante la expansión de su conquista, alguna comida similar? Incógnitas de la historia. Pero lo cierto es que , como dice un refrán, allá donde esté un gallego allí habrá una empanada.
 |
Interior de la empanada |
Así que yo, como gallega, dado que no puedo compartir mi empanada de forma real, lo dejo en la blogosfera, para todos. Os dejo también otras empanadas que he publicado en mi blog:
EMPANADA DE VERDURAS
Ingredientes:
- 2 paquetes de masa quebrada (las mías de lidl referigeradas)
- 150 g de judías verdes
- 150 g de guisantes
- 1 cebollas
- 150 g de zanahorias
- 150 g de champiñones
- 1 pimiento rojo
- 1/2 taza de tomate frito
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 c.s. de pimentón
- 1 huevo
- Sal
 |
Marisa decorando la empanada |
Preparación:
-Cocer las verduras, cortadas finitas, (podéis poner las que os gusten , admite todo tipo de variaciones).
-Pochar la cebolla y el pimiento en aceite de oliva virgen cortado menudito hasta que este transparente
- Añadir el tomate y el pimentón, salar, incorporar las verduras escurridas; enfriar.
-Precalentar el horno a 180 ºC.
-Extender 1 paquete de masa quebrada, colocar en una bandeja de horno y repartir encima el pisto de verduras.
-Cubrir con la tapa de masa quebrada restante; sellar los bordes.
-Hacer un agujero en el centro, pintar con huevo y hornear 30 minutos.