Los callos son un plato tradicional gallego, de posible origen celta, que se comía en comunidad como en una especie de aquelarre. En Galicia continuamos con estas tradiciones y suelen hacerse cuando hay muchos invitados a comer, y los que vamos invitados lo agradecemos porque es un plato de elaboración complicada, de mimo y de paciencia, cualidades difíciles de encontrar hoy en día. Si no sois de Galicia, y venís por aquí, os recomiendo que no perdáis la oportunidad de probarlos.
Podría ser el bálsamo de Fierabras, porque incluso hay casos en los que se ha observado después de un buen plato de callos, los comensales manifiestan todo tipo de superpoderes ocultos. Puede ser que sean los callos, o a lo mejor los acompañamientos porque como pican un poco tiran del vino. No sé cuando lo probeis, me contais vuestra experiencia particular
Me encantaría poder zambullirme en esta piscina de bolas |
Ingredientes
1 kilo de callos mezclados.
1/2Kg. de Garbanzos.
1 cebolla, una rama de apio.
2 zanahorias medianas.
250 gr gramos de panceta.
2 chorizos.
Una hoja de laurel.
Ajos, perejil, pimentón dulce y picante y Sal (al gusto)
Pimienta negra, clavos de olor y cominos (al gusto)
Opcional podéis añadir patas de ternera o cerdo, rabo de cerdo o hueso de jamón.![]() |
Reparto de callos en una romería en Galicia |
- El día anterior se limpian los callos, raspándolos, lavándolos y enjuagándolos bien. Se trocean luego menudos y se dejan a remojo la noche anterior en agua fría junto con las patas de ternera enteras, una cebolla grande pelada, un puñado de dientes de ajo sin pelar y zumo de limón.
- Los garbanzos (que también se habrán dejado a remojo la noche anterior) se cuecen aparte poniéndolos al fuego en agua fría con sal. Al día siguiente, antes de hacerlos, se enjuagan de nuevo bien los callos y la pata, poniéndolos a cocer en una olla alta en agua abundante sin sal.
- Se ponen al hervor y, cuando hayan cocido unos momentos, se les desecha esta primera agua, se le vuelve a añadir la misma cantidad de agua fría y se ponen de nuevo a hervir salándolos.
- Se dejan cocer a fuego mediano y cuando hayan cocido un buen rato se le añaden los chorizos enteros y la cebolla, ajo y tocino,el apio, las zanahorias dejándolo cocer a fuego mediano hasta que todo vaya estando tierno. Los chorizos se sacan.
- Cuando esté ya todo cocido y reservado, se pelan los ajos cocidos y se machacan junto con la cebolla , añadiéndole un generoso chorro de aceite crudo, una buena cucharada de pimentón dulce, pimentón picante o cayena al gusto y las demás especies, mezclándolo bien y añadiendo esta pasta al cazo de los callos junto con un poco de jamón serrano y de tocineta en tacos y la piel y tendones de la pata de ternera troceados.
- Se remueve bien y se deja cocer un rato mas hasta que los callos estén tiernos, salándolo si hiciese falta. Al final, cuando estén en su punto se añaden los garbanzos ya cocidos y el chorizo en rodajas, dejándolo cocer unos momentos mas para que coja sabor.
En algunos lugares también le añaden cachucha de cerdo (lo dejo a vuestra elección |
![]() |
Lobios exaltación de los Callos y el porco celta |
****Trucos y consejos: Los callos están mas sabrosos hechos del día anterior y deben de quedar con una abundante salsa como en un caldo, ligero pero con algo de cuerpo. Por eso, si la salsa quedase demasiado aguada, pueden machacarse unos garbanzos y añadírselos para que espese.