Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Crema de Brocoli

Queridos pimientos:


 Hoy en mi colaboración en Radio Voz: Crema de brocoli.
Estos días desapacibles y lluviosos al volver a casa, lo que apetece es un plato calentito, que nos entone, y para eso este plato es ideal. Como ya dije en el programa, "Las voces del domingo de Eva Millán" en esta ocasión utilizo mantequilla,  porque en Galicia somos productores  excedentes de leche y derivados, y es conveniente que usemos estos productos, que en nuestra dieta son buenos  con moderación y para  nuestros productores, una salida . 

Esta es una mentalidad que deberíamos llevar en nuestra lista de la compra, porque ayuda a la economía de nuestro país, y dado que el tema industria se nos resiste, pues apoyar el producto agrícola y no sabéis el bien que podemos hacer. Esto lo vamos a llamar "la revolución de la plaza". Así que blogueros, acordaros, que somos un colectivo muy poderoso.
Para empezar un ejemplo sencillo y maravilloso que en su mayoría  viene de nuestra tierra.


Ingredientes

500 gr. de flores de brócoli,
 2 puerros,
1 litro de caldo 
2 patatas  medianas, 
20 gr. de mantequilla o aceite de oliva virgen extra 
1 rodaja de  queso cremoso.

Preparación

Le quitamos la parte verde al puerro, lo lavamos y troceamos en rodajitas. 
Lo ponemos a pochar en una cazuela con la mantequilla unos cinco minutos. 
Añadimos las patatas troceadas y  entonces las flores de brócoli  cubrimos con el caldo .
 Dejamos que cueza durante media hora y pasamos por la batidora. 
Pasamos por un chino para que quede más fino
Añadir el queso "del Cebreiro" desmenuzado, o uno parecido, y esperar a que se disuelva para servir.
Si está demasiado denso se le puede añadir un poquito mas de caldo.
Yo lo adorne con picatostes también de reciclaje de pan del día anterior


jueves, 4 de abril de 2013

PASTEL DE VERDURAS




Que haceis cuando teneis varias verduras perdidas por la  nevera??? Yo suelo hacer una cena o un primer plato digno de un rey: pastel de verduras. Barato,rico, sano y de dieta.Se puede pedir más?
Las verduras pueden ser estas u otras, lo que tengais por ahí. Sale bueno en cualquier caso.

INGREDIENTES:
  • 1 calabacín
  • un trozo de pimiento rojo
  •  pimiento verde
  • Un puñado de judías verdes
  • zanahorias
  • guisantes
  • Sal
  • 3 huevos
  • 200 ml. de leche
  • Sal
  • Pimienta

PREPARACIÓN:

Picamos todas las verduras pequeñitas y salteamos hasta que esté todo tierno (la zanahoria es lo que más va a tardar, así que al principio y después ir añadiendo el resto de verduras).

Salpimentamos. 

Batimos 3 huevos en un bol, añadimos la leche,
  
Batimos todo bien y añadimos las verduras ya pochadas, mezclamos e introducimos en un molde tipo tarta, previamente engrasado,

Introducimos en el horno, calor arriba y abajo a 180º.

Horneamos durante unos 30 minutos, o hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia.

Sacamos el pastel del horno, dejamos templar un poquito dentro del molde y después pasamos un cuchillo por los extremos para ir despegando bien del molde. Entonces desmoldamos y vamos cortando el pastel en porciones.





jueves, 28 de marzo de 2013

Coliflor Rebozada



Queridos pimientos:

En Galicia, como ya sabeis si habeis venido por aquí, somos muy patateros. acompañamos todo con patatas, que como son buenísimas,no nos podemos resistir.

Galicia es una tierra donde la patata, procedente de América, se ha cultivado siempre muy bien. Las hay en todas partes,en Coristanco (valle de Bargantiños, A Coruña), Lemos (Lugo) y A Terra Chá-A Mariña (Lugo) o las de A Limia, en la provincia de Ourense. 

 Hoy  para variar un poco y para que los niños coman una comida variada y equilibrada, pues hoy os propongo esta receta, fácil rica y que se sale un poco de lo común.
  
Espero que os guste.



INGREDIENTES

  • 1 coliflor no demasiado grande
  • 2 huevos
  • Harina
  • Cerveza
  • 1 cucharadita de levadura
  • Sal, pimienta


Preparación

Lo primero, lavamos separamos los ramitos  y cocemos la coliflor al vapor dejándola al dente.

Preparamos una masa para rebozar con harina, huevo, sal, y pimienta al gusto.


Vamos añadiendo la cerveza fría poco a poco hasta conseguir una masa espesa donde sumergir los ramitos de coliflor.


Freímos la coliflor en abundante aceite caliente y reservamos sobre un papel para retirar el exceso de grasa.

Servimos como acompañamiento  de carnes, pescados, etc...


miércoles, 23 de enero de 2013

Crema de Puerros y Calabacín

Queridos Pimientos:
Como mi  propio nick, Sopa boba, me encantan las sopas cremas caldos y consomes.  Son la mejor forma de empezar   una comida, sano y económica. Hoy os propongo una crema de calabacín puerro y zanahoria, que entre otros benefios es depurativo. Quien quiere un platito?




Ingredientes

  • 3 calabacines medianos, 
  • 2 puerros
  • 1/2 cebolla
  • 4 zanahorias,
  •  sal, 
  • pimienta negra molida al gusto
  • aceite de oliva, 
  • 100ml. de caldo

Añadir leyenda



Modo de preparación

  1. 1. Lavar y pelar los calabacines y cortarlos en trocitos. Se les puede dejar parte de la piel para dar un color más verde a la crema. 
     2. Cortar en juliana los puerros y la 1/2 cebolla, y ponerlas a pochar
     3. Añadimos los calabacines dejamos pasar todo unos minutos salpimentamos y cubrimos de caldo
     4. Una vez estén las verduras a punto, retiramos del fuego. Si hubiese demasiada agua todavía en la cazuela, retiramos un poco. 5. TRituramos  con la batidora para mezclarlo todo.
     7. Servir caliente en un plato bonito como los míos de Vista Alegre Portugal. Podemos sazonar la crema con un poco de queso en polvo o queso rayado, le dará un toque muy especial y sabroso!

jueves, 30 de agosto de 2012

Tomatina de Buñol y Salmorejo

Estos dias se celebra en Buñol, "la Tomatina"


Todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta.   El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal.

La Tomatina de Buñol
La tomatina me invade
Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia. La Tomatina fue prohibida a principios de los 50, cosa que no disuadió a sus participantes que llegaron a ser, incluso, detenidos. Pero el pueblo habló y la fiesta volvió a permitirse, uniéndose más participantes y tornándose cada vez más frenética.
La fiesta fue, de nuevo, cancelada hasta 1957, cuando, en señal de protesta, se celebró e entierro del tomate: una manifestación en la que los vecinos portaron un ataúd con un gran tomate dentro. El desfile se acompañó con una banda de música que interpretaba marchas fúnebres y su éxito fue total. Finalmente se  permitió la Tomatina y se instauró la fiesta de forma oficial.
La fiesta comenzó a ser popular en el resto de España gracias al reportaje de Javier Basilio, emitido en el programa de Televisión Española Informe semanal en 1983.
Desde entonces, año a año crece el número de participantes y el entusiasmo por La Tomatina. El éxito ha llevado a que La Tomatina de Buñol fuera declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo.

A Qué es interesante? Que os parece si os pongo la receta del Salmorejo Cordobés, que como veis, aquí en Buñol, se lo pueden tomar a cubos.

Quien quiere probarlo?

Salmorejo Cordobés

  • 1 k de tomates
  • 200 g  de pan del día anterior
  • 250 ml aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • vinagre de jerez
  • 1 diente de ajo

Preparación en Thermomix

  • Ponemos  en el vaso los tomates y un trocito de ajo y se tritura .
  • Añadimos el pan, el aceite, el vinagre y la sal y se vuelve a triturarar
  • El salmorejo tienen una consistencia similar a una mayonesa.
  • Con estas cantidades sale en un punto estupendo.
  • Se sirve bien frío, con el acompañamiento elegido, y con aceite de oliva virgen extra de vuestra preferencia, a mi me gusta el picual para esto porque pica un poquito, y esta riquisimo.
En mi casa se usa para untar el pan y comerlo así como acompañamiento de la cena o de tapeo.

martes, 23 de agosto de 2011

Propiedades Pimientos de Padrón, (Herbón)

Para comer un platito de pimientos con un vino de la Ribeira Sacra, y un buen pan gallego, no hacen falta disculpas, pero si queréis alguna razón más, aquí os dejo sus propiedades, para que os animéis a comerlos asiduamente.
Pimiento de Padrón
Los pimientos de Padrón tienen un valor nutritivo muy alto.  Se caracterizan por su pequeño tamaño, color verde y forma cónica. Su aspecto más curioso es el intenso sabor picante que presentan sólo algunos, de ahí el dicho «pimientos de Padrón, unos pican y otros no». Es algo inapreciable hasta que se prueban, ya que a la vista no se ven diferencias de tamaño, forma ni color. El sabor picante se debe a una sustancia que se acumula durante la maduración, la capsaicina. La incertidumbre de no saber si será picante o no es la nota de originalidad de estos pimientos.
Puñadito de pimientos
Su principal componente es el agua, por lo que su aporte calórico es mínimo.. Se pueden asar a la parrilla, a la plancha o cocinarlos al microondas. De esta forma resultan muy apropiados en dietas con bajo aporte de grasas.
Cuando son crudos, estos pimientos son una fuente excelente de vitamina C. Destaca también su contenido en provitamina A o beta-caroteno (que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita), folatos y vitamina E. Por estos motivos, se asigna un efecto antioxidante importante al pimiento de Padrón.
Entre sus minerales abundan el potasio y el magnesio. El sodio apenas tiene presencia. Por ello, las personas que siguen dietas con restricción de este mineral pueden tomarlos, aunque deberán controlar la adición de sal. La costumbre de añadir abundante sal gorda a los pimientos de Padrón ya cocinados es, de hecho, muy habitual.
Se recomienda evitar esta variedad de pimientos a las personas con el estómago delicado ya que, aunque no todos pican, las probabilidades de que alguno de ellos lo haga son elevadas.